Diseño de sitios web, Posicionamiento web Articulos , Posicionamiento en buscadores
Sistemas de Gestion de Contenidos ante el Posicionamiento Web - Diseño web

Sistemas de Gestión de Contenidos ante el Posicionamiento Web
El desarrollo y maduración de los métodos de identificación de contenidos por
parte de los robots de búsqueda, y el consecuente desarrollo de las técnicas
de posicionamiento Web, hacen pensar en la necesidad de que las herramientas
de gestión de contenidos para Web sean capaces de permitir sin restricciones
y potenciar la aplicación de los métodos SEO.
Algunos de los sistemas de gestión de contenidos OpenSource más populares, como
es el caso del Mambo y el PHPNuke, ya han dado algunos pasos al respecto, aunque
aun se quedan por detrás de lo que pudiera desear un especialista SEO. Más recientemente
ha tomado fuerza el Plone como sistema de gestión de contenidos, aunque ya existia
desde hace tiempo. EL Plone como sistema de gestión de contenidos se acerca más
a lo que se podria desear de un CMS para el posicionamiento Web que los anteriores
mencionados, aunque hay abundante espacio para mejoras en este aspecto aun.
¿Que debe ofrecer una herramienta de gestión de contenidos para facilitar el
posicionamiento Web?
Centrándonos solo en las necesidades para el posicionamiento Web podríamos identificar
las siguientes necesidades:
Navegabilidad, permitir la indexación por parte del robot. Es necesario que la
navegación de la Web pública soportada sobre el sistema de gestión de contenidos
(CMS) sea permitida sin presentar obstáculos a los robots de búsqueda. Ente otras
características la navegación debe evitar el pase de parámetros por POST (usar
GET siempre que sea posible), no usar los enlaces con JavaScript, no requerir
el soporte de cookies para la navegación excepto cuando sea imprescindible y
generar una estructura de enlaces que garantice poder llegar a todos los contenidos
del sistema a través de estos, potenciando en los enlaces los contenidos mas
importantes.
Esto último podría incluir las opciones de destacar las informaciones más recientes
y más prioritarias en el momento de su publicación para lograr que el robot de
búsqueda las encuentre y añada los listados del buscador más rápido. Una posibilidad
de destacar estos enlaces podría ser ubicándolos en portada y al inicio de la
página, por ejemplo.
Libertad en el URL de los contenidos. Es muy común encontrarnos con direcciones
de contenidos sobre Web con direcciones como estas:
http://www.ejemplo.com/index.php?option=com_content&task=show&id=345
Ese tipo de URLs puede quedar fuera del listado de los buscadores por varias
razones, una de ellas puede ser por exceder el número de parámetros que acepta
un buscador, o también por el uso de determinados nombres en los parámetros que
son excluidos por los robots de búsqueda, como es por ejemplo el caso de los
parámetros que pueden pasar por ID de sesión.
El propio Google en la página http://www.google.com.cu/intl/es/webmasters/guidelines.html
menciona cosas como:
.Si decide utilizar páginas dinámicas, (por ejemplo, una URL que contenga un
carácter "?"), tenga en cuenta que no todos los motores de búsqueda
rastrean páginas dinámicas, además de páginas estáticas. Se recomienda que los
parámetros sean cortos y escasos.
.. Permita que los robots de búsqueda rastreen sus sitios sin ID de sesión o
argumentos.el uso de estas técnicas puede llevar a una indexación incompleta
de su sitio.
.No use "&id=" como parámetro en sus URL, puesto que no incluimos
este tipo de páginas en nuestro índice.
Creo que es más que suficiente con eso, además de lo irrelevante al identificar
contenidos que resulta un URL como el usado de ejemplo. Los CMS deben soportar
la publicación de información en URLs semejante a los siguientes:
http://www.ejemplo.com/posicionamiento-web/alta-en-buscadores
Un URL como el anterior es fácilmente indexable por los robots de búsqueda, y
además les indica que el contenido de la pagina esta relacionado a posicionamiento
Web y alta en buscadores.
Un buen sistema de gestión de contenidos debe manejar las direcciones URL de
esta forma y permitir a los editores y gestores de información decidir las palabras
a usar en el URL.
Control de MetaTags y Títulos. No por muy mencionado este aspecto deja de ser
importante. Para cada página de contenido el CMS debe permitir la edición de
los metatags Keywords y Description, así como definir por separado el título
de la información y el título de la página, todo esto ayuda al robot a identificar
las palabras claves principales de la página.
Soporte de estándares XHML y CSS. Tener la Web montada sobre los más nuevos estándares
de forma correcta puede ayudar mucho al posicionamiento Web, tanto XHTML como
CSS ofrecen ventajas al posicionamiento. El sistema de gestión de contenidos
debe garantizar que los contenidos generados y editados desde el sistema cumplen
con estos estándares.
Mapa del sitio, UrlList y Google SiteMaps. El CMS debe ser capaz de generar automáticamente
el mapa del sitio, tanto para dar a conocer la estructura a los usuarios como
para asegurar que hay al menos una vía para el robot de llegar a todos los contenidos.
Esto debe ser con la precaución de dividir en varias páginas el mapa del sitio
si es necesario, pues los buscadores recomiendan mantener bajo el numero de enlaces
por pagina, por ejemplo Google recomienda no tener mas de 100 enlaces por página.
En este aspecto es importante la capacidad del CMS de generar un documento
"urllist.txt" (lista de urls) ya que varios buscadores (Yahoo, Google) permiten
usar estos documentos en el submit (registro) para facilitarle al robot las direcciones
de los contenidos del sitio.
Se incluye dentro de lo anterior también la capacidad de generar un XML según
la especificación de Google SiteMaps para el uso de esta opción de dar a conocer
la Web ante Google.
Manejar el ROBOTS.TXT. Desde el CMS se debe poder manejar de forma transparente
el ROBOTS.TXT para indicar que URLs deseamos incluir del listado de los buscadores,
sin tener que llegar a interactuar y mantener directamente este fichero.
Facilitar el intercambio de enlaces. El intercambioresulta provechoso para obtener
los tan necesitados enlaces para posicionar el sitio. Sin embargo, muchos de
los CMS actuales mantienen los directorios de enlaces a través de redirecciones
para llevar el conteo de la cantidad de clics en los enlaces, lo cual no resulta
tan provechoso para el posicionamiento y por tanto no favorece el intercambio
de links. Los CMS deben ofrecer la posibilidad de intercambios de enlaces limpios.
Difusión de los contenidos a través de RSS. El uso de los canales RSS ofrece
múltiples ventajas al posicionamiento Web, desde hacer llegar el aviso de nuevos
contenidos a los suscriptores, posibilidad de inclusión en nuevos directorios
y agregadores, hasta la posibilidad de inclusión de los titulares del sitio en
Webs externas, son sus correspondientes provechosos enlaces. Hoy en día no se
concibe un sistema de gestión de contenidos que no sea capaz de difundir sus
contenidos a través de canales RSS.
Inclusión de contenidos de canales RSS externos. La inclusión de contenidos de
canales RSS de otras Webs es mutuamente ventajosa para ambas en el caso de que
se incluya solo el titular y resumen de la información, puesto que si se incluye
a contenido completo se estaría duplicando la misma. En el caso de titular con
resumen y enlace a la Web original con el contenido a texto completo, resulta
mutuamente ventajoso por lo mencionado anteriormente relacionado a la difusión
a través de canales RSS y para el caso de la Web que incluye los titulares porque
le da mayor dinamismo y contenidos frescos que se actualizan sin necesidad de
intervención de los editores. Un CMS debe ser capaz de incluir contenidos de
otros canales RSS.
Diferenciar los contenidos indexables de los que no lo son. En varias casos es
útil que el sistema puede diferenciar para tratar de modo diferente a las páginas
de contenidos de aquellas que solo representan mensajes de error, de confirmación,
formularios u otras. En estos casos se podría dar prioridad a las páginas de
contenidos, publicarlas en el canal RSS, ofrecerlas como resultado de las búsquedas
locales en la Web soportadas a través el CMS y aplicarles otras acciones que
se identifiquen como posibles para potenciar su posicionamiento.
En el caso de los sitios que publiquen anuncios AdSense se hace muy atractiva
la opción anterior pues el sistema de gestión de contenidos podría identificar
automáticamente en que páginas se pueden publicar los anuncios, sin incurrir
en ninguna violación de los términos de uso de Google y así también evitar anuncios
irrelevantes en paginas en que seria mas ventajoso ubicar el espacio de AdSense
con otros tipos de anuncios o contenidos.
Manejo de Errores 404 y Redirects 301. El manejo de errores 404, tratado ya en
este otro artículo, es otra de las capacidades que debe contener el sistema de
gestión de contenidos. De igual forma el sistema debe usar los redirects 301
en los casos adecuados, por ejemplo cuando se cambia el URL en que aparece determinado
contenido a nueva localización dentro del sistema.
Reportes estadísticos de accesos y uso. Las estadísticas web de accesos a información
y uso de los servicios pueden ser ofrecidas por el propio CMS mejor que muchos
sistemas de estadísticas que mezclan los accesos de usuarios con robots de búsquedas
y otros tipos de accesos. Por esa razón es útil disponer de cierto tipo de estadísticas
dentro sistema de gestión de contenidos que complemente las obtenidas por los
registros del servidor Web u otros sistemas.
Base de Artículos e información de posicionamiento Web. Interesante y útil seria
la posibilidad que como parte de la documentación del sistema se incluya una
amplia base de conocimientos dirigida a los editores y gestores de información
para propiciar el uso correcto del sistema y evitar de errores de estos que puedan
ser calificados como spam o técnicas penalizables por parte de los robots de
búsqueda.
No olvidemos que aunque los sistemas de gestión de contenidos deben potenciar
el posicionamiento Web, aun así no se podría llevar del todo correcto si no se
pone a trabajar el talento humano en dicha función.
Gran parte de la responsabilidad queda del lado del elaborador de la plantilla
de diseño y el responsable de montarla sobre el CMS, ya que deben garantizar
la distribución correcta de los elementos, el uso de las etiquetas HTML adecuadas
para indicar los términos más relevantes de las páginas de la Web, el uso correcto
de los estándares Web (ej: XHTML y CSS), y llevar una disciplina y meticulosidad
adecuada en todo el trabajo. Por supuesto, esto incluye conocimientos básicos
de posicionamiento Web.
No son solo las anteriores las funcionalidades que podría permitir un sistema
de gestión de contenidos para facilitar el trabajo del posicionamiento Web, se
podría llegar mucho mas allá, por ejemplo, disponer dentro del CMS de evaluaciones
automáticas del contenido, sugerencia de palabras claves, y mucho mas. El tema
queda abierto a desarrollo.
Fuente: posicionamientobuscadores.developers4web.com








